CBD para la migraña, los dolores menstruales, la inflamación y la fibromialgia

 

El cannabidiol (CBD) se puede utilizar para aliviar diferentes tipos de dolor. Se sabe que el compuesto tiene el potencial de reducir eficazmente la inflamación y el malestar general de los síntomas asociados con muchas condiciones de salud que sienten los pacientes con dolor.

Los estudios sobre el CBD y el manejo del dolor han mostrado resultados positivos, explicando los beneficios del compuesto cuando se usa para su alivio. El uso de este podría ofrecer una alternativa natural para las personas que no desean usar medicamentos similares a los opiáceos y que crean problemas de hábito. Aunque siempre se acoge con agrado una mayor investigación y evidencia sobre el tema del dolor crónico, existe una cantidad suficiente de pruebas e información2 que apuntan a que el CBD puede ser un tratamiento adecuado en seres humanos para el manejo del dolor.

¿Cómo funciona el CBD para tratar el dolor?

El aceite de CBD es un producto derivado y procesado del cannabis, pero no tiene las propiedades psicoactivas conocidas de la marihuana. Se ha comprobado que el CBD tiene propiedades medicinales y ha ayudado a muchas personas a reducir su dolor e inflamación por sus efectos analgésicos. Tiene propiedades que ayudan a lidiar con el estrés y la ansiedad al tener un potencial terapéutico. Esto es excelente para las personas que necesitan ayuda para combatir problemas como la depresión y los cambios de humor.

Observaciones han descubierto que el CBD ha sido muy útil en el tratamiento del dolor crónico, ya que se adhiere a ciertos receptores en el cuerpo, en el sistema nervioso, y lo reduce al producir su efecto y modulación en esa parte particular del organismo.

El cuerpo humano también produce cannabinoides por sí mismo, receptores CB1 y CB2, en el cerebro y organismo respectivamente. Los receptores CB1 en el cerebro controlan factores como las emociones, el pensamiento, el apetito, el movimiento, el dolor y los recuerdos. Mientras que los receptores del cannabinoide 2 (CB2) controlan el sistema inmunológico del cuerpo. El uso del CBD influye para que crezcan más de sus propios cannabinoides y ayuda a activar el sistema endocannabinoide. Algunas personas usan medicamentos recetados para aliviar el dolor crónico, pero el aceite de CBD les ofrece un alivio natural del dolor que relaja los músculos y carece de tantas contraindicaciones. Así que puede incluso aliviar el dolor muscular.

Además del sistema endocannabinoide, en nuestro cuerpo existen otros sistemas endógenos implicados en la regulación del dolor, como el sistema endógeno opioide. Este sistema nervioso se distribuye en el organismo de manera parecida al sistema endocannabinoide y comparte con él la regulación de algunos procesos fisiológicos importantes. Así, algunos pacientes usan medicamentos recetados con efectos adversos y múltiples contraindicaciones para aliviar el dolor crónico, pero el aceite de CBD les ofrece un alivio natural y una optima relajación muscular sin efectos secundarios importantes, teniendo como efecto, la mejora de la calidad de vida.

¿Qué tipos de dolor trata el CBD?

 

Dolor crónico

Es un dolor intenso en una parte específica del cuerpo que preocupa al individuo durante un largo período de tiempo modificando el umbral del dolor personal. Para ser exactos, es cualquier dolor que dura alrededor de un período de 12 semanas.

No hay razones particulares en cuanto a cuál es la razón de este dolor crónico, hay varias posibilidades. Por ejemplo, una lesión, un esguince en la espalda, un trastorno del sueño, etc. Estos dolores son severos y limitan el movimiento de la persona, causando así incomodidad, pero no debe descuidarse, ya que si no se trata durante mucho tiempo, podría incluso provocar una discapacidad y daño en el futuro.

No hay tecnología como tal para medir el dolor crónico y diagnosticar la ubicación o la razón, así que la persona que lo sufre tiene que guiar a los médicos. Investigaciones recientes y experiencias de usuarios muestran que el CBD ha sido muy útil para curar este tipo de dolores.

 

Para que te animes a probar nuestro CBD para combatir los dolores y mejorar tu calidad de vida, te dejamos un cupón de 35% DE DESCUENTO 

Usa el código:

FUCKDOLOR

en nuestra web www.ezencia.es cuando vayas a finalizar tu pedido y ya lo tendrás

¡Espabila! el cupón solo servirá para los primeros 50 pedidos o hasta que se acabe el finde

 

Dolor menstrual

Las mujeres saben lo malos y dolorosos que pueden ser los cólicos menstruales y sería una bendición tener una cura confiable para ellos. Algunas mujeres lo sufren tanto que tienen que recurrir constantemente a la medicación para aliviar el dolor.

Los estudios dan una prueba de que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias456 al enviar mensajes para reducir la producción de prostaglandinas responsables de la inflamación y el dolor. Esto es importante para las mujeres que tienen dolores menstruales porque las investigaciones muestran que los cólicos menstruales son probablemente causados por una inflamación aguda7.

Independientemente de cómo funciona exactamente, varios estudios8 han demostrado que el aceite de CBD tiene efectos antiinflamatorios. Como ventaja, los productos de CBD se utilizan para tratar la depresión9 y se cree que el SPM está asociado con los desequilibrios de la serotonina10. Por lo tanto, con el aceite adecuado de CBD usted puede prepararse para experimentar menos efectos negativos como calambres y dolor al tener un efecto analgésico y una disminución en cambios de humor y trastornos depresivos.

 

Migrañas

Las migrañas son un dolor de cabeza severo causado muchas veces por el estrés o un simple resfriado. Varía en intensidad y es necesario recurrir a analgésicos para disminuir el dolor. Las migrañas generalmente se localizan en un lado de la cabeza y pueden hacer que la persona se sienta irritada por el sonido y la luz, provocando muchas veces náuseas.

Las migrañas crónicas también pueden dañar permanentemente el cerebro. En 2004, el renombrado científico Dr. Ethan Russo desarrolló la opinión de que la migraña también puede ser causada por la falta de endocannabinoides y que los cannabinoides vegetales, incluido el cannabidiol, podrían actuar como un sustituto natural de los cannabinoides propios del cuerpo11. El uso de aceite de CBD también podría reducir los efectos secundarios de la migraña, y el aceite de CBD no contiene sustancias psicoactivas. La migraña también es causada por niveles bajos de serotonina y el CBD puede ayudar a aumentarlos. Además, su efecto calmante puede proporcionar alivio al cuerpo para pacientes con dolor.

Dolor artrítico

La artritis es una afección de las articulaciones y causa dolor intenso en el cuerpo. Esta condición provoca inflamación y se agrava con la edad. Entre los muchos síntomas de la artritis, se destacan el dolor e hinchazón. Aparte de la inflamación, también causa rigidez y reduce el movimiento del cuerpo. Los pacientes recurren a la fisioterapia, a la medicación y en casos severos se someten a cirugías para aliviar el dolor y daño causado por ello.

Los dos tipos más comunes de artritis son la artritis reumatoide y la osteoartritis. La artritis reumatoide provoca rigidez en las articulaciones e hinchazón de manos y pies. La osteoartritis afecta al cartílago articular y a los huesos. Por lo general, afecta las rodillas, las caderas y las articulaciones del pulgar.

Esto se debe a que la inflamación produce dolor y el CBD, como se mencionó anteriormente, tiene propiedades antiinflamatorias1213. Los cannabinoides están siendo investigados como un tratamiento efectivo para enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. El aceite de CBD está hecho de la planta cannabis sativa y no se conoce que cause daño en el cerebro.

 

Para que te animes a probar nuestro CBD para combatir los dolores y mejorar tu calidad de vida, te dejamos un cupón de 35% DE DESCUENTO 

Usa el código:

FUCKDOLOR

en nuestra web www.ezencia.es cuando vayas a finalizar tu pedido y ya lo tendrás

¡Espabila! el cupón solo servirá para los primeros 50 pedidos o hasta que se acabe el finde

 

 

Síntomas relacionados con el cáncer

El cáncer es algo que todo el mundo teme. Diferentes tipos de cáncer vienen con diferentes síntomas, sin embargo, un dolor excesivo e incómodo casi siempre está presente en diferente nivel o intensidad.  El aceite de CBD ayuda a reducir los efectos del dolor, haciéndolos más manejables. También puede ayudar a aliviar las náuseas, como síntoma de la quimioterapia.

El tratamiento médico es esencial. En consulta con el médico tratante, se puede tomar aceite de CBD junto con los fármacos para acompañar la terapia del dolor y en una etapa temprana podría reducir las quejas relacionadas con el cáncer como el dolor14 y la depresión15.

Inflamación

La inflamación es una reacción del sistema inmunológico del cuerpo que trata de protegerse de una célula dañina o dañada, tratando de eliminarla. Los signos y síntomas de la inflamación pueden ser desagradables, pero es la forma en que su cuerpo lo protege contra las señales dañinas.

El aceite de CBD, debido a sus propiedades antiinflamatorias, puede ser una vía adecuada para combatir la inflamación y el manejo del dolor.

Fibromialgia

La fibromialgia causa un trastorno en las partes musculoesqueléticas junto con cambios de humor, fatiga y pérdida de memoria. Causa mucha incomodidad al enfermo que sufre de este problema. No hay razones conocidas o estudios para alinear los beneficios del aceite de CBD para este tema, pero podemos decir que relaja el cuerpo, aliviando así con éxito el dolor crónico.

Cirugía mayor

Los trasplantes de riñón son muy dolorosos, y con la toxicidad añadida de los medicamentos antiinflamatorios, el dolor crónico es un problema importante. Estudios anteriores han identificado el consumo de CBD como tratamiento para el dolor crónico, pero no han analizado el impacto de la dosis ni sus interacciones con otros medicamentos.

En este caso en particular, el enfoque se aplicó a los resultados obtenidos en base a la administración de dosis precisas. Los resultados mostraron que “dos pacientes presentaron una mejoría del dolor en general, cuatro tuvieron una respuesta parcial en los primeros 15 días, y uno no experimentó ningún cambio”. Se registraron algunos efectos adversos, aunque no se consideraron graves, como náuseas, sequedad bucal y somnolencia.

Colitis ulcerosa (CU)

Para que los resultados fueran lo más verídicos posible, los investigadores adoptaron numerosas técnicas con el fin de garantizar que las conclusiones no resultaran falseadas. Para probar la eficacia del CBD, se llevo a cabo un ensayo doble ciego controlado por placebo. Ni los responsables del estudio ni los pacientes sabían a quiénes les habían administrado un placebo o una dosis controlada de CBD. La colitis ulcerosa es una afección crónica que causa períodos prolongados de dolor abdominal y rectal.

Los autores de este estudio reconocieron que “aunque no se ha llegado a la conclusión primordial, varios indicios indican que el extracto botánico rico en CBD podría ser beneficioso para el tratamiento sintomático de la CU”. Los resultados fueron muy prometedores, pero se necesitan más pruebas para obtener una conclusión definitiva.

Artritis reumatoide

painful joint

En el 2010, se estimó que más de 2,9 millones de personas padecían artritis reumatoide. Lamentablemente, también se esperaba que esta cifra fuera en aumento como resultado del estilo de vida. Por lo general, el CBD se toma por vía oral como suplemento en aceite. Sin embargo, en este estudio, los investigadores percibieron que la biodisponibilidad del CBD para la artritis era bastante pobre. En su lugar, la aplicación del CBD por vía transdérmica (en forma de crema) proporcionó un alivio más específico.

El informe concluye que “la aplicación tópica del CBD tiene potencial terapéutico para el alivio de comportamientos relacionados con el dolor de la artritis”. Y añade que, en su experimento con ratas, “el comportamiento exploratorio no fue alterado por el CBD, lo que indica un efecto limitado en las funciones cerebrales superiores”.

Esclerosis múltiple y dolor crónico

En 2017, la Academia Nacional de Ciencias publicó una revisión sistemática de los efectos terapéuticos del cannabis y los cannabinoides. Con datos obtenidos de decenas de estudios previos, el informe abarca la efectividad del CBD en relación al cáncer, el dolor crónico, la epilepsia, la adicción, la ansiedad, y otros muchos trastornos. Y destaca lo siguiente: “En adultos con espasticidad causada por la esclerosis múltiple, el consumo oral de cannabinoides a corto plazo mejora los síntomas de espasticidad reportados por el paciente”.

La revisión también añade que: “En adultos con dolor crónico, los pacientes que han sido tratados con cannabis o cannabinoides tienen más probabilidades de experimentar una reducción clínicamente significativa de los síntomas dolorosos”. Las conclusiones del documento son muy exhaustivas y merece la pena leerlas para entender el alcance de la revisión. Reúne una amplia colección de información e intentos de evaluar cada una de ellas como parte de un todo más amplio, algo que no se ha hecho anteriormente. Muchos estudios se realizan de forma aislada.

Usos terapéuticos del CBD

Varios estudios preclínicos y pruebas clínicas han demostrado la eficacia del CDB en el tratamiento de los síntomas de dolor neuropático, ya sea solo o en combinación con el tetrahidrocannabinol. En particular, el CBD reduce las secuelas centrales asociadas al dolor crónico como la ansiedad y la depresión. La ansiedad y la depresión son en realidad dos caras de la misma moneda, de hecho hoy en día el trastorno de ansiedad generalizada se trata con fármacos antidepresivos en lugar de benzodiacepinas. El CBD, gracias a su interacción con los receptores del sistema serotoninérgico, reduce estas comorbilidades, ayudando al paciente a hacer frente a los síntomas dolorosos que siguen persistiendo y que a menudo son refractarios a cualquier tipo de tratamiento farmacológico.

La eficacia de la CDB no parece limitarse únicamente al dolor crónico general, sino que también se ha observado en varias otras afecciones clínicas, como la epilepsialos estados inflamatorioslos trastornos del sueño, los síntomas de la esclerosis múltiple y la esquizofrenia. Hasta la fecha, el CBD ya ha sido aprobado para su uso en algunas epilepsias infantiles resistentes a los medicamentos, como el síndrome de Lennox-Gastaut, el síndrome de Dravet o la epilepsia mioclónica grave de la infancia.

El futuro del cannabidiol para el tratamiento del dolor crónico

Aunque se necesitan más estudios para reconocer el verdadero papel clínico del CDB en el dolor, los estudios actualmente disponibles ya proporcionan información muy útil sobre su función terapéutica como anticonvulsivos, antioxidantes, pero también como coadyuvantes en el estado inflamatorio y como analgésico. En estudios recientes se ha demostrado que el CBD tiene un efecto analgésico y ansiolítico en modelos preclínicos de dolor neuropático crónico, bien validado por la literatura científica internacional. Sin embargo, aún no está claro cómo ejerce esta acción el CDB sobre el dolor neuropático. Por un lado se ha destacado una cierta eficacia antiinflamatoria, que representa uno de los componentes considerados importantes en esta patología, por otro lado su acción sobre las neurotransmisiones como la serotonina serotoninérgica podría explicar sus efectos farmacológicos también sobre aquellos componentes neuropsiquiátricos asociados al dolor neuropático.

 

Para que te animes a probar nuestro CBD para combatir los dolores y mejorar tu calidad de vida, te dejamos un cupón de 35% DE DESCUENTO 

Usa el código:

FUCKDOLOR

en nuestra web www.ezencia.es cuando vayas a finalizar tu pedido y ya lo tendrás

¡Espabila! el cupón solo servirá para los primeros 50 pedidos o hasta que se acabe el finde

 


Bibliografía

Carrier EJ, Auchampach JA, Hillard CJ. Inhibición de un transportador de nucleósidos en equilibrio por el cannabidiol: un mecanismo de inmunosupresión de los cannabinoides. Proc Natl Acad Ski U S A. 2006 May 16;103(20):7895-900.

De Gregorio D, McLaughlin RJ, Posa L, Ochoa-Sanchez R, Enns J, Lopez-Canul M, Aboud M, Maione S, Comai S, Gobbi G. El cannabidiol modula la transmisión serotoninérgica y revierte tanto la alodinia como la conducta ansiosa en un modelo de dolor neuropático. Dolor. 2019 Jan;160(1):136-150.

Finnerup, N.B.; Attal, N.; Haroutounian, S.; McNicol, E.; Baron, R.; Dworkin, R.H.; Gilron, I.; Haanpaa, M.; Hansson, P.; Jensen, T.S.; y otros. Pharmacotherapy for neuropathic pain in adults: A systematic review and meta-analysis. Lancet Neurol. 2015, 14, 162–173.

Finnerup, N.B.; Sindrup, S.H.; Jensen, T.S. La evidencia para el tratamiento farmacológico del dolor neuropático. Pain 2010, 150, 573-581.

Fiz, J., Durán, M., Capellà, D., Carbonell, J., & Farré, M. (2011). El uso del cannabis en pacientes con fibromialgia: efecto en el alivio de los síntomas y en la calidad de vida relacionada con la salud. PLoS ONE, 6(4), e18440.

Gatchel RJ, McGeary DD, McGeary CA, Lippe B. Manejo interdisciplinario del dolor crónico: pasado, presente y futuro. Soy Psychol. 2014 febrero-marzo;69(2):119-30.

Guide F., Luongo L., Marmo F., Romano R., Iannotta M., Napolitano F., et al. (2015). La palmitoilletanolamida reduce las conductas relacionadas con el dolor y restaura la homeostasis de las sinapsis glutamatérgicas en la corteza prefrontal media de los ratones neuropáticos. Mol. Cerebro 8:47. 10.1186/s13041-015-0139-5

Instituto para el Dolor Crónico. Síndrome de dolor crónico, accedido el 26 de junio de 2017. NIH. Tratamiento del dolor: agudo y crónico

Iseger, T. A., & Bossong, M. G. (2015). Una revisión sistemática de las propiedades antipsicóticas del cannabidiol en los humanos. Investigación sobre la esquizofrenia, 162(1-3), 153-161.

Jensen, M.P.; Chodroff, M.J.; Dworkin, R.H. El impacto del dolor neuropático en la calidad de vida relacionada con la salud: Revisión e implicaciones. Neurología 2007, 68, 1178-1182. Moléculas 2018, 23, 2478 20 de 25.

Luongo L, Petrelli R, Gatta L, Giordano C, Guida F, Vita P, Franchetti P, Grifantini M, de Novellis V, Cappellacci L, Maione S. 5′-Chloro-5′-deoxy-(±)-ENBA, un potente y selectivo agonista de los receptores de adenosina A(1), alivia el dolor neuropático en ratones mediante cambios gliales y microgliales funcionales sin afectar las funciones motoras o cardiovasculares. Moléculas. 2012 Nov 22;17(12):13712-26.

Lastres-Becker I., Molina-Holgado F., Ramos J. A., Mechoulam R., Fernández-Ruiz J. (2005). Los cannabinoides proporcionan una neuroprotección contra la toxicidad de la 6-hidroxidopamina in vivo e in vitro: relevancia para la enfermedad de Parkinson. Neurobiol. Dis. 19 96-107.

Maione S, Piscitelli F, Gatta L, Vita D, De Petrocellis L, Palazzo E, de Novellis V, Di Marzo V. Los cannabinoides no psicoactivos modulaban la vía descendente de la antinocicepción en ratas anestesiadas mediante varios mecanismos de acción. Br J Pharmacol. 2011 Feb;162(3):584-96.

Pountos, I.; Georgouli, T.; Bird, H.; Giannoudis, P.V. Antiinflamatorios no esteroideos: Prostaglandinas, indicaciones y efectos secundarios. Int. J. Mediador de Citocinas de Interferón Res. 2011, 3, 19-.

Vucković SM, Tomić MA, Stepanović-Petrović RM, Ugresić N, Prostran MS, Bosković B. Los efectos de los agentes adrenoceptores alfa2 sobre los efectos antihiperalgésicos de la carbamazepina y la oxcarbazepina en un modelo de dolor inflamatorio en ratas. Dolor. 2006 Nov;125(1-2):10-9. Epub 2006 Jun 13. Yaksh TL, Woller SA, Ramachandran R, Sorkin LS. La búsqueda de nuevos analgésicos: objetivos y mecanismos. F1000Prime Rep. 2015 26 de mayo.

COMPARTIR
TUITEAR
HACER PIN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *