CBD Y TERCERA EDAD
El CBD podría aportar múltiples beneficios en personas de edad avanzada, como así lo indican los estudios preclínicos realizados hasta ahora.
El CBD y la tercera edad pueden guardar una relación importante en el futuro inmediato si se toma en consideración los potenciales beneficios médicos de este cannabinoide no psicoactivo. No es un secreto que, en el proceso de envejecimiento, lo natural es que ciertas funciones físicas y cognitivas se vayan degenerando, y sin que sea posible revertir o detener por completo este proceso natural de la vida ¿por qué no podríamos probar alternativas que faciliten esta transición?
¿Cuál es la relación entre CBD y tercera edad? ¿Pueden las personas mayores consumir CBD? ¿En qué casos está recomendado?
¿Qué es el Cannabidiol o CBD?
Lo primero que tenemos que explicar a los usuarios que buscan incorporar el CBD en sus vidas, es que el Cannabidiol o CBD es uno de los principales cannabinoides de la planta del cannabis. Sin embargo, a pesar de que su origen pueda ser asociado con todos los efectos comunes de la marihuana, lo cierto es que, cuando se consume de manera aislada, no produce ningún efecto psicoactivo. Es decir, al consumir CBD, los usuarios no experimentan ningún tipo de sensación de “colocón”, ni aumento del apetito, ni de la euforia, como podría suceder al consumirse cannabis de manera tradicional.
Sus efectos están siendo investigados y la mayoría de ensayos médicos, aunque aún en sus fases preliminares, ya apuntan a una potencial efecto terapéutico en aspectos como la relajación muscular o al alivio de ciertas dolencias como el estrés o la ansiedad. Pero eso no es todo, porque diversos estudios preliminares han mostrado resultados positivos en el uso del CBD como tratamiento para enfermedades degenerativas graves como Parkinson, Esclerosis o Alzheimer.
¿Pueden las personas mayores consumir CBD sin sufrir efectos secundarios?
Al no tener efectos psicoactivos el CBD puede ser consumido por todo tipo de personas sin temor a sufrir algún efecto secundario inesperado. Al contrario, una de las principales ventajas del CBD es que además de sus potenciales propiedades medicinales, según estudios científicos preclínicos, podría resultar efectivo y más seguro que otro tipo de fármacos ansiolíticos y analgésicos. Por lo que los usuarios que lo quieran probar por primera vez descubrirán que es un producto seguro y sin contraindicaciones a dosis altas.
Por supuesto, es recomendable acudir al médico cuando se va a comenzar a tomar CBD o cualquier otro producto que contenga Cannabidiol. Muchos facultativos son conscientes de que durante la tercera edad el uso de fármacos va aumentando debido a las diferentes dolencias que van apareciendo a medida que envejecemos.
¿En qué casos está recomendado el CBD?
El CBD ha despertado el interés de la comunidad científica, que en la actualidad está desarrollando diferentes líneas de investigación para tratar de desvelar el potencial terapéutico de este componente del Cannabis sativa. Si los estudios preliminares son corroborados en los próximos años, el Cannabidiol podría tienen diversos usos medicinales que van desde el alivio de dolencias leves como el insomnio o la ansiedad, hasta el tratamiento complementario de enfermedades graves como la Fibromialgia, Esclerosis o Epilepsia.
Esto significa que en el caso de personas de la tercera edad, el CBD podría ser una excelente alternativa para minimizar el natural envejecimiento y la aparición de dolencias típicas de este periodo de la vida. Muchas personas mayores sufren dolores articulares, y problemas óseos y musculares que reducen la movilidad y afectan gravemente su calidad de vida. Además, es común entre la población mayor, tener problemas para conciliar el sueño o para descansar correctamente. Por no hablar de problemas más serios como síntomas de depresión y ansiedad crónica.
Las propiedades analgésicas, antiinflamatorias y neuroprotectoras del CBD aún están en fase de estudio, pero todo apunta a que podrían ser ideales para tratar problemas relacionados con la edad. Además algunos estudios preclínicos ya indican claramente la efectividad del CBD para mantener y mejorar las capacidades cognitivas como la memoria o la concentración.
A continuación, vamos a analizar en profundidad en qué casos es recomendable utilizar el CBD cuando se trata de personas mayores.
CBD para molestias musculares y articulares
Según la ciencia, el Cannabidiol podría utilizarse para algunas dolencias leves que provocan dolores musculares o en las articulaciones. Podría ser ideal para pacientes de la tercera edad con problemas de artritis o artrosis. El sistema endocannabinoide se encarga de modular la respuesta del sistema inmune y la artritis reumatoide es una enfermedad crónica de origen autoinmune. Existen evidencias médicas, aún en fase de estudio, de que el CBD podría ser efectivo como antiinflamatorio, ya que modula la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario. Muchas personas con esta dolencia ya utilizan Cremas ricas en CBD y otros ingredientes activos capaces de reducir los síntomas de la enfermedad.
CBD para la ansiedad y el estrés ¿Es efectivo?
Las investigaciones llevadas a cabo por distintos equipos científicos alrededor del mundo, indican en su fase preliminar que el CBD parece interactuar con nuestro cerebro de manera muy singular, incentivando la sensación de calma y reduciendo el estrés; motivo por el cual, se le atribuyen potencialidades médicas ansiolíticas y antipsicóticas. Podría ser ideal para personas mayores con insomnio y otros problemas de sueño.
CBD para el alivio del dolor crónico
Uno de los principales usos del CBD y el más estudiado podría ser el alivio del dolor crónico. Sus propiedades analgésicas y calmantes, aunque aún en estudio, así como la ausencia de efectos secundarios, hacen de este compuesto una potencial alternativa perfecta a los opiáceos y otros fármacos contra el dolor. Debemos recordar aquí que el Cannabidiol no es un medicamento ni debe sustituir ningún tratamiento médico o farmacológico.
¿CBD para prevenir la diabetes?
La diabetes es un problema con el que se enfrentan muchos pacientes de edad avanzada. Según estudios preclínicos el uso de cannabinoides como el CBD, reduce la incidencia y progresión de la diabetes tipo 1 y tipo 2. Además, se observa una mejoría de los síntomas asociados a la diabetes como el dolor, la hipersensibilidad a la temperatura y la inflamación del páncreas.
El CBD podría ayudar a fortalecer los huesos y evitar la Osteoporosis
A medida que vamos cumpliendo años nuestros huesos se van debilitando y se hacen más quebradizos. Uno de los accidentes más comunes entre personas de la tercera edad es la temida fractura de cadera. Investigaciones recientes demuestran la presencia de receptores cannabinoides en los tejidos óseos. Esto indica que el CBD podría ralentizar el proceso de Osteoporosis y ayudar a la regeneración ósea después de sufrir fracturas y fisuras.
El CBD podría reducir los temblores en el Parkinson
Aunque la enfermedad del Parkinson puede aparecer en cualquier momento de nuestra vida, es más común entre personas de edad avanzada. Hay evidencias científicas de que el CBD podría ser efectivo para tratar algunos síntomas de la enfermedad del Parkinson, un grave trastorno neurodegenerativo. En concreto, numerosos estudios médicos preliminares indican que el Cannabidiol podría actuar como neuroprotector, antioxidante y antiinflamatorio.
El CBD podría mejorar el estado cognitivo de pacientes con Alzheimer
Investigaciones recientes, así como testimonios de pacientes y familiares, indican que el CBD podría actuar mejorando aspectos cognitivos como el habla, la orientación y el estado emocional. Sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, podrían ser eficaces contra la neuroinflamación y el estrés oxidativo que provocan la muerte neuronal en los pacientes de Alzheimer. Además, se ha comprobado en roedores que el Cannabidiol estimula el tejido neuronal y favorece la neurogénesis, lo que ralentiza el proceso de degradación cognitiva.
En paciente sanos, las diferencias entre la concentración anterior y posterior al consumo de CBD podrían ser superficiales. No obstante, en pacientes con síntomas primarios de Alzheimer, la diferencia puede ser realmente notoria, como lo confirman diversos estudios preliminares.
CBD contra la depresión
El porcentaje de personas mayores de 65 años con depresión en España se sitúa entre el 10 y el 15 %. El CBD se podría utilizar actualmente para aliviar algunos de los síntomas más graves de la depresión. Estudios recientes demuestran que el Cannabidiol ayuda a aumentar los niveles de serotonina en el organismo. Al mismo tiempo, sus potenciales propiedades ansiolíticas podrían mejorar considerablemente la calidad del sueño y evitar los episodios de insomnio severo que acompañan a esta enfermedad.
El CBD podría reducir el riesgo de infarto cerebral o Ictus
El Ictus es una de las primeras causas de muerte en Europa. Las propiedades neuroprotectoras del CBD podrían ser eficaces para reducir los daños y acelerar la recuperación neuronal después de un Ictus. Los estudios científicos preliminares son muy prometedores y los investigadores no esconden su optimismo. En los próximos años es de esperar que se produzcan grandes avances científicos en el conocimiento sobre el uso del CBD contra este tipo de accidentes cerebrovasculares.
El CBD mejora la circulación sanguínea en pacientes con varices y piernas cansadas
El CBD podría ser un aliado perfecto para aliviar los síntomas varicosos, al menos así lo indican varios estudios preclínicos. Según varios estudios científicos, el CBD podría tener propiedades antiinflamatoria, lo que supondría una ayuda para favorecer la circulación sanguínea y ayudar a prevenir y tratar problemas de piernas cansadas, hormigueos e hinchazón.
El CBD es legal y seguro
Hasta aquí hemos explicado qué es el CBD, sus propiedades y sus distintos usos efectivos que pueden hacer de él nuestros mayores, pero ¿es el CBD legal? ¿Se puede adquirir y consumir sin mayores restricciones?
Todos sabemos que el cannabis está prohibido o seriamente restringido en la mayoría de los países del mundo, comenzando a abrirse tímidamente algunas regiones a la idea del consumo de cannabis medicinal. Sin embargo, el CBD, al no tener efectos psicoactivos una vez es aislado de otros cannabinoides, es comercializado sin mayores restricciones en distintas presentaciones en la mayoría de los países occidentales.
Por lo tanto, comprar, consumir o estar en posición de CBD no infringe ninguna normativa legal. Siendo legal su consumo y tenencia en todo tipo de usuarios.
CBD, una posible alternativa para mejorar nuestra calidad de vida
Hoy en día nuestra vida se encuentra afectada por productos químicos y tóxicos que generan fuertes efectos secundarios en nuestro organismo, algunos de carácter nocivo. En el caso de los medicamentos está demostrado científicamente las graves consecuencias que pueden tener los opiáceos en las personas que lo consumen de manera habitual, creando dependencia entre otros efectos secundarios graves.
El Cannabidiol es ya utilizado por personas de la tercera edad de todo el mundo para el alivio del dolor, el insomnio y la ansiedad. Existen numerosos estudios científicos, algunos preliminares y otros ya finalizados, que así lo indican y ya se están empezando a comercializar los primeros medicamentos con CBD como principio activo.
Si bien es cierto que el uso del CBD con fines médicos está todavía en fase de estudio, también es cierto que se tratan de estudios con resultados preliminares muy positivos que habilitan al CBD como una alternativa confiable en el tratamiento de ciertas dolencias o enfermedades degenerativas graves.
Si no podemos detener el proceso natural de envejecimiento y degeneración de nuestro organismo ¿por qué no podríamos probar alternativas que faciliten esta transición?
¿Qué productos podrían ayudar a tus padres/abuelos?
TREGUA y +TREGUA PLUS, recomendado para tratar:
- Migrañas
- Ansiedad
- Insomnio
- Dolor menstrual
- Esclerosis múltiple y dolor crónico
- Síntomas relacionados con el cáncer
- Inflamación
- Fibromialgia
- Artritis reumatoide
- Colitis ulcerosa
HECHIZO, recomendado para tratar:
- Estrés crónico
- Cansancio mental
- Falta de concentración
- Ansiedad
- Resfriados constantes
- Resaca e intoxicación
- Colesterol alto
- Infecciones
- Problemas de circulación
- Recuperación de heridas o traumatismos
EUFORIA, recomendado para tratar:
- Fatiga crónica
- Falta de apetito sexual
- Cansancio físico y mental
- Ansiedad y Depresión
- Déficit vitamínico
INGENIO, recomendado para tratar:
- Déficit de Atención
- Pérdida de Memoria
- Hiperactividad
- Parkinson
- Tics en el Síndrome de Tourette
- Alzheimer
- Crisis de epilepsia
- Estrés
🚨 Aprovecha esta oportunidad única para obtener cualquiera de nuestros aceites con 40% 🚨
Debes usar el código:
ACEITES40