¿Por qué es importante dormir?

Antes de ver la relación que existe entre el CBD y el sueño, vamos a repasar por qué es importante dormir. La respuesta general es que ayuda a que nuestro cuerpo se recupere del estrés de la vida diaria. Todos hemos experimentado esa sensación de cansancio y confusión mental después de dormir solo un par de horas.

Sin embargo, el sueño hace mucho más que proporcionarnos la energía necesaria para afrontar el día. Para empezar, ayuda a estimular el sistema inmunológico, y también a perder esos kilos no deseados, además de mantener la salud mental bajo control. Unos hábitos de sueño adecuados también ayudan a prevenir la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y la reducción de la libido.

Como puedes ver, el aturdimiento y la irritabilidad no son los únicos efectos de tener una mala “higiene del sueño”. Pero, para entenderlo mejor, vamos a ver cómo funciona el ciclo del sueño.

¿Qué es el ciclo del sueño?

El sueño es complicado de explicar. El ciclo del sueño consta de cinco etapas. Las etapas 1-4 corresponden al NREM (sueño sin movimiento ocular rápido), mientras que la 5 es la fase de sueño REM (movimiento ocular rápido).

Este ciclo de sueño dura unos 90 minutos. Durante el transcurso de la noche, el tiempo que pasamos en las etapas NREM y REM varía. Un sueño ininterrumpido es fundamental. La duración óptima en un periodo de 24 horas es de 4-6 ciclos de sueño consecutivos.

Normalmente, se considera que la persona adulta promedio necesita 6-8 horas de sueño por noche. Una minoría de la población, aproximadamente menos del 5%, es capaz de dormir solo cinco horas sin sufrir efectos secundarios cognitivos y físicos.

Las consecuencias de la falta de sueño son numerosos problemas que pueden afectar a todos los aspectos de la salud y el bienestar.

La falta de sueño y/o un sueño de mala calidad hacen envejecer prematuramente, afectan a la capacidad para tomar decisiones, reducen notablemente el rendimiento físico, y aumentan el riesgo de sufrir lesiones. El sueño inducido por el alcohol o las drogas tampoco es el sueño sano y reparador que necesitan la mente y el cuerpo.

Cómo afecta el CBD al sueño

Ahora vamos a hablar sobre el papel que podría desempeñar el CBD en el ciclo del sueño.

El CBD ejerce diversos efectos sobre el cuerpo y la mente a través del sistema endocannabinoide (SEC), y de otros canales. En el SEC, el CBD tiene una afinidad de unión muy baja con los dos principales receptores cannabinoides, CB1 y CB2; y en su lugar, favorece la producción de neurotransmisores endógenos como la anandamida. Esto, a su vez, ayuda al SEC a promover la homeostasis, que solo puede lograrse con un sueño saludable.

Fuera del SEC, el CBD interactúa con los receptores de serotonina, los TRPV y otros tipos, para producir una gran variedad de efectos potenciales relacionados con el estado de ánimo, la percepción del dolor, etc. Es cierto que los efectos del CBD pueden ser difíciles de precisar, dado el estatus relativamente nuevo del cannabinoide, pero eso no ha impedido que la gente consuma CBD para intentar mejorar el sueño.

Con eso en mente, vamos a ver cómo podría funcionar el cannabidiol para favorecer los mecanismos responsables de un sueño saludable.

Para muchos de nosotros, dormir bien puede ser algo muy difícil. Entre el trabajo, la tecnología y otras formas de estrés, desconectar cuerpo y mente después de un largo día puede ser una ardua tarea. Afortunadamente, las personas que tienen patrones de sueño irregular o que padecen trastornos como el insomnio, pueden beneficiarse del aceite de CBD para lograr un buen descanso.

Dado que muchos medicamentos contra el insomnio contienen ingredientes químicos que pueden crear hábito, los suplementos naturales son cada vez más populares. Quienes deseen acabar con su ciclo de sueño errático, deberían probar el cannabidiol como ayuda para conseguir los patrones de sueño estructurados que siempre han querido.

El CBD y el sueño

El CBD es un extraordinario cannabinoide que tiene el potencial de regular el ciclo sueño-vigilia. Varios estudios han demostrado que induce un sueño más profundo y relajado.

Por sí solo, el CBD no es un sedante como otros medicamentos para el insomnio, sino que potencia la vigilia durante las horas de luz. Esta compleja interacción del CBD se debe en parte al sistema cannabinoide endógeno, que es el responsable de mediar en varios procesos corporales y que contiene receptores en el cerebro, la piel y otros tejidos del cuerpo, que se unen a los cannabinoides endógenos para lograr ciertos resultados.

La ciencia ha señalado que el CBD podría ser beneficioso para la somnolencia, una afección que resulta en cansancio diurno como consecuencia de patrones de sueño inestables. Aunque el CBD no adormece de forma inmediata, potencia un ciclo más saludable manteniéndote despierto durante el día y favoreciendo el sueño por la noche.

Haz tu pedido hoy y recíbelo en 24-48 horas y empieza a dormir mejor.

Aquí tienes un cuponazo de descuento del 30% para que te animes

Usa el código:

DUERMECBD

en nuestra web www.ezencia.es cuando vayas a finalizar tu pedido y ya lo tendrás

¡Espabila! el cupón solo servirá hasta el viernes a la medianoche

¿Qué provoca un mal descanso?

La ansiedad es una de las causas principales de los problemas del sueño, y puede acarrear trastornos más graves como el insomnio. El CBD es beneficioso para cuerpo y mente a la vez, y posee efectos ansiolíticos y antidepresivos.

Otra causa frecuente de un sueño de baja calidad es el desfase horario provocado por el jet lag, una respuesta que se produce al viajar entre distintos husos horarios. Este fenómeno puede desbaratar tu ritmo circadiano y hacer que te sientas aletargado durante las horas del día. Dado que el sistema endocannabinoide potencia la homeostasis del cuerpo, el CBD ayuda a aliviar algunas de las consecuencias negativas de estos problemas de sueño temporales.

Y no nos podemos olvidar de la tecnología. Muchos de nosotros estamos constantemente usando el móvil, el ordenador y otros dispositivos hasta bien entrada la noche. Por desgracia, este comportamiento no es beneficioso para el cuerpo, ya que estos dispositivos emiten una luz azul estimulante.

Esta luz azul es especialmente perjudicial para el ciclo sueño-vigilia, ya que altera la producción de melatonina y suele desorganizar las horas de sueño. Para que cualquier medicamento contra el insomnio o aceite de CBD sea eficaz, es aconsejable acostumbrarse a reducir la exposición a la luz durante las horas de oscuridad, para poder lograr una buena noche de descanso.

CBD and sleep

CBD: Ayuda a mantenerte dormido

Durante la fase REM somos más susceptibles a experimentar sueños vívidos y a despertarnos de forma inesperada. REM significa movimiento rápido del ojo (rapid eye movement) y se caracteriza por una parálisis “paradójica” del cuerpo y un estado de vigilia de la mente. Se ha demostrado que el CBD fomenta la reducción del sueño REM por medio de su capacidad para aliviar la ansiedad.

Un estudio comprobó en 2012 cómo el CBD contribuye a mejorar el sueño en sujetos que sufren estrés postraumático. La investigación descubrió que el CBD reduce el sueño REM no fisiológico, así como el sueño REM inducido por la ansiedad, llegando a la conclusión de que muchas de las aplicaciones del CBD en el campo del sueño son posibles gracias a su mediación en la ansiedad y la depresión.

Los suplementos para el sueño con CBD son cada vez más populares entre consumidores que ya han experimentado los incalculables beneficios del cannabidiol sobre el cuerpo y la mente. Si los medicamentos contra el insomnio no te proporcionan el tipo de resultados que buscas, es posible que quieras pasarte al aceite de CBD. El CBD no es una sustancia psicoactiva, por lo que no induce un subidón ni ansiedad o paranoia. Por el momento, no se conoce ningún efecto secundario adverso ni ningún riesgo de toxicidad.

El CBD: gran potencial de sueño

Lo que hace que el CBD sea un compuesto tan extraordinario para combatir el insomnio es su función sinérgica, ya que es un excelente mediador de otros ingredientes y aumenta la eficacia de otros cannabinoides. Cuando se consume en combinación con el GABA, el CBD no sólo favorece un sueño más estructurado, también reduce el período de latencia e impide que te despiertes en mitad de la noche. El CBD es eficaz por sí mismo, pero es mucho más eficiente cuando se acompaña de GABA.

Todos nuestros productos TREGUA contienen una fórmula innovadora a base de los ingredientes activos CBD, combinados con otros componentes activos que favorecen el descanso. Nuestro TREGUA utiliza un método de transporte liposomal que permite que los ingredientes activos lleguen a los tejidos deseados en concentraciones más altas. Es una alternativa natural para conseguir un mejor descanso sin crear hábito.

CBD e insomnio

¿Qué tienen en común todos los insomnes? La mayoría le da demasiadas vueltas a la cabeza; rumian tanto las cosas que son incapaces de conciliar el sueño por las noches.

Otros padecen problemas de salud mental, como estrés postraumático o depresión, que les mantienen despiertos. Y si a todo eso añadimos el insomnio, tenemos un trastorno exacerbado que solo empeora las cosas.

Curiosamente, investigaciones recientes indican que el CBD podría ayudar a aliviar parte de la tensión, el ensimismamiento y la sensación de nerviosismo que causan y/o contribuyen al insomnio. En un estudio realizado en 2019, con 72 participantes… tras tomar cápsulas de 25mg de CBD por noche, el 79,2% de los participantes experimentó una disminución de los niveles de ansiedad después del primer mes. Y un 66,7% notó una mejora en los hábitos de sueño.

Otro estudio de 2014 realizado tanto con animales como con humanos, reveló que el CBD podría favorecer el estado de vigilia a lo largo del día. También ayudó a reducir el aturdimiento y la somnolencia, que muchos padecemos pero consideramos normal.

CBD y estrés

 

Haz tu pedido hoy y recíbelo en 24-48 horas y empieza a dormir mejor.

Aquí tienes un cuponazo de descuento del 30% para que te animes.

Usa el código:

DUERMECBD

en nuestra web www.ezencia.es cuando vayas a finalizar tu pedido y ya lo tendrás

¡Espabila! el cupón solo servirá hasta el viernes a la medianoche

CBD y estrés

Es natural sentirse estresado en ciertos momentos. Es posible que tengas un examen del que dependerá todo el semestre, o que falten días para que participes en tu primer combate amateur de artes marciales mixtas.

Pero, si el estrés se ha vuelto tan fuerte que resulta debilitante en cierto grado, tienes un problema. El estrés crónico puede conducir a otras afecciones, como enfermedades del corazón, problemas digestivos y depresión. Podría incluso afectar a la química cerebral y causar problemas neurológicos en el futuro.

Sin embargo, según unos hallazgos recientes, el CBD podría ser capaz de reducir este estrés mitigando las sensaciones de nerviosismo y miedo que lo acompañan. Un estudio de 2011, por ejemplo, descubrió una mejora del miedo escénico en personas que sufrían de fobia social. Lo más interesante es que provoca el mismo efecto incluso en personas que no la padecen, según un estudio de 2017.

Aquí tienes otro descubrimiento fascinante: el CBD podría ser una adición muy valiosa para el aprendizaje por extinción, que es el proceso de acabar con el miedo y la ansiedad eliminando de forma gradual la amenaza que desencadena dichas emociones.

Un estudio de 2013 con 48 participantes, descubrió que el CBD podría atenuar la amenaza del estrés antes de que se produzca. Estos efectos se observaron incluso dos días después de administrar el cannabidiol.

 

CBD y manejo del dolor

En la actualidad, el dolor crónico es más una crisis sanitaria que un trastorno aislado. De hecho, según un estudio de 2017, 1 de cada 4 ancianos europeos padece un dolor musculoesquelético discapacitante. En Australia, hasta un 80% de los pacientes ingresados en residencias para mayores también experimentan un dolor persistente.

Pero tenemos una buena noticia: el cannabidiol también podría ayudar con esto. Como explica un estudio de 2006, estos efectos beneficiosos podrían estar relacionados con el efecto del CBD sobre los receptores CB2 del sistema endocannabinoide, que son los responsables de suprimir el dolor y la inflamación.

Cuando se consume, el CBD actúa como un agonista inverso no competitivo del CB2, lo que posiblemente le permita inhibir la migración de las células inmunitarias que producen la inflamación.

¿Tiene efectos secundarios el CBD?

La respuesta breve es: sí, los tiene. Incluso con todos sus posibles beneficios, el CBD también produce efectos secundarios.

Pero, en última instancia, son mínimos y poco comunes. Según un estudio de 2011, el CBD no produce un cambio en la ingesta de alimentos, ni causa catalepsia (convulsiones). Tampoco influye en factores fisiológicos como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca o la presión arterial.

Algunos efectos secundarios se han observado in vitro (fuera de un organismo vivo, en una placa de Petri), como una reducción de la capacidad de fertilización, la inhibición en el metabolismo de los fármacos hepáticos, y alteraciones de la viabilidad celular. Pero, en lo que respecta al ser humano, el CBD se considera seguro siempre que se consuma de forma adecuada.

¿Qué tipo de CBD ayuda a dormir?

El CBD que se inhala o se consume por vía oral o sublingual, es casi siempre más eficaz para favorecer el sueño que el CBD de uso tópico. Al igual que, por ejemplo, la melatonina o las pastillas para dormir, el CBD entra en el torrente sanguíneo.

Hay tres tipos principales de CBD: aceites, e-líquidos para vapear y cogollos. Los aceites son los métodos más directos. Lo único que hay que hacer es poner unas gotas debajo de la lengua y esperar aproximadamente un minuto. Por lo general, tarda unos 20 minutos en hacer efecto.

Para consumir e-líquidos se necesita un vaporizador, pero la parte positiva es que solo tardan de cinco a diez minutos en hacer efecto. Las cogollos también presentan un efecto casi inmediato al fumarlos.

Haz tu pedido hoy y recíbelo en 24-48 horas y empieza a dormir mejor.

Aquí tienes un cuponazo de descuento del 30% para que te animes

Usa el código:

DUERMECBD

en nuestra web www.ezencia.es cuando vayas a finalizar tu pedido y ya lo tendrás

¡Espabila! el cupón solo servirá hasta el viernes a la medianoche

——————————-

Estudios sobre CBD e Insomnio

 

Numerosos estudios y artículos científicos avalan la efectividad del Cannabidiol para tratar la ansiedad y los problemas relacionados con el sueño. Sin embargo la mayoría se refieren a estudios preclínicos y ensayos en roedores. Por ello es indispensable establecer una metodología adecuada para llevar acabo ensayos clínicos que aporten las evidencias científicas necesarias con el fin de desarrollar tratamientos farmacológicos con CBD para tratar el insomnio y la ansiedad.

A continuación vamos a analizar los últimos estudios que se refieren a este extraordinario cannabinoide como alternativa natural para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio. La mayoría de ellos aportan pruebas sólidas de que el Cannabidiol es muy eficaz contra estas comunes dolencias. Los estudios se refieren en su mayoría al tratamiento de la ansiedad, que es la causa más común del Insomnio.

Un estudio doble ciego llevado a cabo en 2011 demostró la efectividad del CBD en el tratamiento de un tipo de ansiedad muy común, el Desorden de Ansiedad Social Generalizada. Se administraron dosis altas de hasta 600 mg por día, quedando demostrada la falta de efectos secundarios y la eficacia para reducir la ansiedad en este tipo de pacientes.

Cannabidiol Reduces the Anxiety Induced by Simulated Public Speaking in Treatment-Naïve Social Phobia Patients

Neuropsychopharmacology. 2011 May; 36(6): 1219–1226.

Autores: Bergamaschi MM, Queiroz RH, Chagas MH, de Oliveira DC, De Martinis BS, Kapczinski F, Quevedo J, Roesler R, Schröder N, Nardi AE, Martín-Santos R, Hallak JE, Zuardi AW, Crippa JA.

Es muy interesante la revisión de estudios preclínicos en roedores y estudios clínicos en pacientes humanos sobre el potencial terapéutico del CBD en el tratamiento de desórdenes psiquiátricos, incluido el estrés post-traumático y la ansiedad. Una revisión llevada a cabo por Cristina Campos y su equipo.

Multiple mechanisms involved in the large-spectrum therapeutic potential of cannabidiol in psychiatric disorders

Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2012 Dec 5; 367(1607): 3364–3378.

Autores: Alline Cristina Campos, Fabricio Araújo Moreira, Felipe Villela Gomes, Elaine Aparecida Del Bel, and Francisco Silveira Guimarães.

Cabe destacar también el caso de estudio reportado por la prestigiosa investigadora Shannon S. sobre el uso de Aceite de cannabis para la ansiedad y el Insomnio en personas que han sufrido una situación de Estrés Post- traumático.

Effectiveness of Cannabidiol Oil for Pediatric Anxiety and Insomnia as Part of Posttraumatic Stress Disorder: A Case Report.

Perm J. 2016 Fall;20(4):108-111.

Autores: Shannon S, Opila-Lehman J.

En una revisión de toda la literatura publicada desde el año 2014 sobre cannabinoides y sueño, apuntan a la posible efectividad de los cannabinoides y especialmente el CBD para el tratamiento de los problemas de sueño.

Cannabis, Cannabinoids, and Sleep: a Review of the Literature.

Curr Psychiatry Rep. 2017 Apr;19(4):23.

Autores: Babson KA, Sottile J, Morabito D.

Ya en al año 2006 un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México demostró la efectividad del CBD para regular los ciclos de sueño en ratas de laboratorio.

Cannabidiol, a constituent of Cannabis sativa, modulates sleep in rats.

FEBS Lett. 2006 Aug 7;580(18):4337-45. Epub 2006 Jul 10.

Autores: Murillo-Rodríguez E, Millán-Aldaco D, Palomero-Rivero M, Mechoulam R, Drucker-Colín R.

En el año 2013 otro interesante estudio preclínico en ratas, llevado a cabo en la Universidad de Sao Paulo en Brasil, concluye que el CBD es capaz de aumentar el tiempo y la calidad del sueño.

Effects of acute systemic administration of cannabidiol on sleep-wake cycle in rats.

J Psychopharmacol. 2013 Mar;27(3):312-6.

Autores: Chagas MH, Crippa JA, Zuardi AW, Hallak JE, Machado-de-Sousa JP, Hirotsu C, Maia L, Tufik S, Andersen ML.

Por último vamos a destacar un ambicioso estudio cruzado aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo realizado este mismo año de 2018 en Brasil. En este ensayo clínico, se suministró CBD a 27 voluntarios sanos sin problemas de sueño dosis altas de Cannabidiol (300 mg/día), quedando demostrado que el CBD no altera los ciclos del sueño de personas sanas. Este interesante estudio demuestra la seguridad y la falta de efectos secundarios del CBD. Sin embargo en las conclusiones se anima a realizar estudios complejos semejantes en pacientes con Insomnio y aumentando el número de individuos.

No Acute Effects of Cannabidiol on the Sleep-Wake Cycle of Healthy Subjects: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Crossover Study.

Front Pharmacol. 2018 Apr 5;9:315.

Autores: Linares IMP, Guimaraes FS, Eckeli A, Crippa ACS, Zuardi AW, Souza JDS, Hallak JE, Crippa JAS.

 

Haz tu pedido hoy y recíbelo en 24-48 horas y empieza a dormir mejor.

Aquí tienes un cuponazo de descuento del 30% para que te animes

Usa el código:

DUERMECBD

en nuestra web www.ezencia.es cuando vayas a finalizar tu pedido y ya lo tendrás

¡Espabila! el cupón solo servirá hasta el viernes a la medianoche

COMPARTIR
TUITEAR
HACER PIN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *